
¿Sabes qué es DIY? Seguramente debes haber leído esa sigla en alguna oportunidad. Si te interesan las manualidades y sueles buscar información en Internet, lo más probable es que te hayas encontrado con las tres letras.
DIY: Do It Yourself. Es decir, hazlo tú mismo. Se trata de un concepto que comenzó a usarse en referencia a aquellos problemas del hogar que alguna persona decidía solucionar sin contratar un profesional. El término, poco a poco, comenzó a extenderse hasta abarcar también a las manualidades y el bricolaje.
Podría decirse que DIY es algo así como una filosofía o una tendencia que invita a la gente a actuar por sí misma. La idea es investigar y aplicar el famoso método del ensayo y error. Primero hay que recopilar toda la información posible y aprender de otras personas. Después, poner manos a la obra: si cometemos un error, estaremos en condiciones de advertirlo y modificarlo.
Los justificativos del DIY son numerosos. Nos permite ahorrar dinero, nos brinda entretenimiento, nos incita a la formación y el aprendizaje permanentes y nos permite concretar proyectos sin depender de los demás.
El DIY, por supuesto, es la base del mundo de las manualidades. No hace falta encontrar un justificativo ideológico: al hacer una manualidad, estamos creando algo por nuestra cuenta.
Las manualidades nos permiten decorar la casa, construir muebles, fabricar obras de arte, confeccionar ropa y muchas otras cosas. Todo hecho con nuestras propias manos. Por eso muy probable que, sin saber qué es DIY, formes parte de este movimiento desde hace muchos años.
Usted ve y escucha el acrónimo «DIY» en todas partes, y probablemente ya sepa lo que significa: «hágalo usted mismo». Es un concepto bastante sencillo. Pero «DIY» podría evocar imágenes totalmente diferentes para diferentes personas, porque realmente, puede tratarse de muchas cosas.
DIY viene del Ingles y significa «Do it yourself» o «hagalo tu mismo». En Español decimos bricolaje.
Básicamente, el bricolaje significa que, en lugar de contratar a un profesional para realizar una tarea en particular, o, en lugar de comprar productos en una tienda o un artesano, está eligiendo hacer esa tarea o crear esos productos usted mismo sin la ayuda directa de un experto . Eso no significa que no pueda recurrir a recursos para obtener ayuda: si usa un tutorial de YouTube, o un libro o una publicación de blog para encontrar direcciones o llevar su proyecto por el camino correcto, todavía cuenta como hacerlo usted mismo. El bricolaje se trata realmente de que busques el conocimiento y desarrolles las habilidades que necesitas para hacer algo que normalmente le pagarías a alguien más por ti.
Es comprensible que la etiqueta «DIY» se agregue a muchos proyectos, y básicamente, todo, desde arreglar un agujero en una pared hasta hacer sus propias bombas de baño (¡o incluso el lodo de los niños!) Cuenta como un proyecto de bricolaje. Y el bricolaje va más allá, ya que también se puede aplicar a cosas como cortarse el cabello, coser su propia ropa, decorar un pastel, administrar sus propias inversiones y mucho más.
En BlogManualidades.com: Muebles con cajones de frutas
Imagen 1 Flickr CC kodomut
Imagen 2 Flickr CC Stacie Stacie Stacie
Dejar una contestacion